Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana

Reconocimiento a quienes fueron la primera generación de especialistas en ergonomía.
Phd Elías Apud Simon – Chile

La Ergonomía…
«No es un camino de rosas,
pero es un camino que da grandes satisfacciones,
con pequeños cambios que logremos a veces,
Si vamos sumando vamos a ir avanzando»
Phd Elías Apud S
Primer capítulo del programa Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana.
Muchas gracias por su trabajo en desarrollar, difundir, promover y motivar la Ergonomía en los países de Latinoamérica.
Marta Kenny Vélez – Ecuador

«En esta vida, las personas venimos a servir con un propósito. Ese propósito debe ser altruista en servir a los demás y una de esas ramas es la Ergonomía. Es la que más satisfacciones da»
Marta Kenny Vélez
Segundo capítulo del programa Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana.
Muchas gracias por su trabajo en desarrollar, difundir, promover y motivar la Ergonomía en los países de Latinoamérica.
Mario César Vidal – Brasil

«La Ergonomía es una disciplina constituyente. En ella empezamos a entender de métodos de trabajo y llegamos a un pensamiento más elaborado de cómo se debe trabajar y cómo se puede preparar la población.
La Ergonomía no puede estar afuera y si sabes de ergonomía, sabes cuánto logra en economía»
Mario Cesar Vidal.
Tercer capitulo del programa Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana.
ULAERGO agradece su trabajo en desarrollar, promover y motivar nuestra especialidad.
Mg Gabriela Cuenca – Argentina

¿Qué es para ti la ergonomía?
«Para mí es una forma de vivir,
No concibo otra forma de vivir que no se desde la mirada ergonómica.
Una vez que ya conoces la ergonomía, el entorno ya cambia. Vayas a donde vayas, vas a estar mirando, aunque sea en un momento de ocio.
No te desprendes nunca de ese saber ergonómico»
Gabriela Cuenca
Cuarto capítulo del programa Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana.
ULAERGO agradece su trabajo en desarrollar, promover y motivar nuestra especialidad.
Phd Horacio Rivera B – Chile

“A los jóvenes:
Que miren su mundo, que vean cuales son los problemas que hay en su mundo y que imaginen caminos para solucionarlos y ahí, la ergonomía es una herramienta maravillosa. Porque dota de conocimientos que ninguna otra disciplina nos va a dotar. Porque somos multidisciplinarios, nunca trabajamos solos…
La ergonomía es teórica y práctica, los conocimientos que adquirimos no son replicables en otras partes, pero sí la metodología que usamos porque las soluciones van a ser distintas”.
Phd Horacio Rivera B.
Quinto capitulo del programa Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana.
ULAERGO agradece su trabajo en desarrollar, promover y motivar nuestra especialidad.
Juan Carlos Hiba – Argentina

«Mi visión de la Ergonomía es que sea, cada vez más, una herramienta de trasformación del mundo del trabajo y del mundo artificial. Pero con un mayor compromiso social, es decir. que sea una ciencia tecno social crítica.
Yo creo que la ergonomía, dada la naturaleza y la singularidad que tiene, debe ser mirada como una ciencia social y no solamente como una tecnología.»
Juan Carlos Hiba
Sexto capitulo del programa Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana.
ULAERGO Agradece su trabajo en promover y motivas nuestra especialidad
Paulina Hernández Albrecht

“La Ergonomía es una disciplina integradora. Capaz de mirar el trabajo humano de una manera amplia y comprensiva. Preguntarse ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué las cosas funcionan así? Y cada vez que uno entra al mundo del trabajo, entra a un mundo diferente con lenguajes, con costumbres diferentes, con organizaciones que varían unas de otras y tienen que, abrir su mente para poder comprender, ¿Cómo es eso? ¿Cómo es ese contexto para hacer algo? para poder aportar desde nuestra disciplina.”
Paulina Hernández Albrecht
Séptimo Capitulo de programa Forjadores de la Ergonomía Latinoamericana.
ULAERGO Agradece su trabajo en promover, desarrollar y motivar nuestra especialidad .
