
El miércoles 6 de agosto, se han dado cita tres importantes escuelas con el fin de promover la especialidad de ergonomía y factores humanos en la formación de diseñadores e ingenieros.
La iniciativa busca, además, busca promover la especialidad en instituciones de formación de diseño, ingeniería y arquitectura ya que hemos observado la tendencia a retirar la asignatura de las mallas de formación de pregrado. Este es un importante aspecto que tratar por la Unión Latinoamericana de Ergonomía y Factores Humanos, ya que la Ergonomía aporta la comprensión de usuario con relación a sistemas de trabajo, ya sea en un producto, bien o servicio. De manera que es muy relevante, profundizar la comprensión de la especialidad en los futuros profesionales en Latinoamérica.
Participaron directores y profesores de la U. Nacional de Colombia, Sede Palmira-Colombia; U. Católica de Santa Fé, Sede Rosario- Argentina y U. Técnica Federico Santa Maria Campus Casa Central Valparaíso Chile y Campus San Joaquín – Santiago Chile. En el marco de la realización del 1° Workshop Latinoamericano de Ergonomía Aplicada en Diseño. Esta actividad busca generar un taller integrado entre estudiantes de los países mencionados. Con el fin de ir ampliando el paradigma de la especialidad frente a las problemáticas propias de nuestros países.
Esta actividad será un hito fundacional para la creación de una red académica de escuelas de diseño, ingeniería y arquitectura de Latinoamérica.
La presentación de entrega final será pública, quedará registrada en el canal YouTube de ULAERGO para el amplio conocimiento y difusión.
Mauricio Santos M

