
El pasado viernes 20 de junio se desarrolló con gran éxito la Jornada de Ergonomía JOERGO 2025, organizada por la Asociación Uruguaya de Ergonomía y Factores Humanos (AUDERGO).
El evento, realizado en modalidad híbrida, permitió la participación de 40 personas tanto de forma presencial como virtual, generando un espacio de intercambio, aprendizaje y reflexión en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la Ergonomía y los Factores Humanos en los distintos contextos laborales.
En esta edición, se compartieron trabajos de gran calidad y diversidad temática, provenientes de Uruguay, Cuba y Argentina:
- Sistema UPAC: una herramienta didáctica para la enseñanza de la ergonomía en diseño. Desde Uruguay, a cargo de María Pascale, Virginia Amengual, Mariana Rodríguez, Mariana Da Luz, Virginia Piñeyro y Malena Alonso.
- Trabajo Social y Seguridad y Salud Ocupacional en contextos organizacionales. Desde Uruguay, presentado por Clara Etchechury y Leonel Oxley.
- Propuesta de modelo para la gestión de la carga mental de trabajo en empresas cubanas. Desde Cuba, a cargo de Juan Lázaro Acosta Prieto, Joaquín García Dihigo y Yilena Cuello Cuello.
El cierre estuvo a cargo del destacado especialista Martín Rodríguez, ex presidente de la Asociación de Ergonomía de Argentina (ADEA), actual vicepresidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía y Factores Humanos (ULAERGO) y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Ergonomía y Factores Humanos (IEA), quien brindó una conferencia magistral sobre Ergonomía y Mejora Continua, aportando una mirada estratégica sobre los desafíos actuales y futuros de la disciplina.
Desde AUDERGO queremos agradecer profundamente a cada una de las personas que participaron, ya sea como expositoras, asistentes presenciales o virtuales, por contribuir al éxito de este encuentro y reafirmar, entre todas y todos, el compromiso con el desarrollo y la promoción de la Ergonomía en Uruguay y Latinoamérica.
Marcelo Scavone
